Otro tema importante en pintura, que por otro lado es un error común entre casi todos los principiantes, es la utilización del color Blanco y el Negro. Estos errores son producidos por el aclarado y oscurecimiento de los colores con los anteriormente citados. Nunca se debe aclarar con Blanco ni oscurecer con Negro, salvo en contados casos que ahora detallaré.
El color Blanco tiende a apastelar el color dejándole sin brillo y convirtiéndole en un color aburrido y pálido, mientras el Negro ensucia el color dejando la obra desordenada y sin brillo. El Blanco se usará con mucho cuidado en colores que no cambien su naturaleza. Esto de cambiar la naturaleza del color me refiero a unos en concreto. Podemos usar Blanco para crear o aclarar un Rosa, Gris o Azul, pero evitar en lo posible hacerlo en un Rojo, por ejemplo, para pintar las zonas claras de un tomate. El Negro, como lo harían van Gogh y compañía, se utilizará como color própio degradando con la gama cromática. Pero en cualquiera de los dos casos no los utilizaremos para aclarar u oscurecer, teniendo la opción de la gama cromática.
El Blanco es otro color más y como tal se comporta virando al otro hacia un color apastelado y sin brillo natural. Por esa razón sólo deberemos usarle en cantidades elevadas para crear un Azul cielo , nubes, el color Rosa o el Gris . Mientras el color Negro se usará como color própio del objeto y degradándole cromáticamente desde el Negro pasando por el Azul, Morado, Carmín, Sombra Tostada, etc.
Por ejemplo, para aclarar un Rojo, se hará con colores Rojos más claros y después añadiendo Amarillo. Sin embargo para oscurecer un color, se utilizará el color Azul que existe en toda sombra, el color própio del objeto y por último el complementario. Un ejemplo para oscurecer un Verde Vejiga sería: Ese mismo color en tono más oscuro, añadiendo una pizca de Azul que hay en toda sombra y por último el complementario del Verde, es decir, el Rojo. Se mezcla todo y el resultado es un Verde oscuro pero cálido semejante al siguiente .
A continuación he puesto un ejemplo de las variaciones que suceden cuando aclaramos un color con Amarillo y otro con Blanco.
Partiendo de la figura A, añdimos un poco de Amarillo para aclararle y como resultado obtenemos un verde brillante, fig. b).
En el mismo color A, añadimos ahora un poco de Blanco y el resultado es un color Verde pálido, frío con tendencias al Azul fig. c).
A continuación pondré el ejemplo de oscurecer con Azul, Rojo (que es el complementario) y el color própio en tono más oscuro, y por otro lado con negro.
Tomando el color Verde claro de la figura b) anterior, he realizado el oscurecimiento siguiente.
La figura A está oscurecida con Azul que existe en toda sombra, Verde en tono más oscuro y por último el color complementario Rojo y el resultado es un Verde vibrante, vivo fig. a).
La figura B está oscurecida con Negro y tiende a un color Verde sucio y apagado. fig. b).
.png)
.png)